Kronohealth

Medicina y salud

Kronowise es un dispositivo “wearable” pionero en su campo, que evalúa la aparición de alteraciones cronobiológicas, incluyendo el ritmo de sueño-vigilia, con un seguimiento a lo largo de una semana completa. Este equipo se comercializa gracias a Kronohealth S.L., una empresa de base tecnológica nacida del grupo de investigación Cronolab con la idea de desarrollar, producir y ofrecer una herramienta que midiera la cronodisrupción o grado de alteración de los relojes biológicos.
La cronodisrupción es responsable del agravamiento de enfermedades como trastornos de sueño, diabetes, afecciones cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer.

Además, Kronohealth S.L. ofrece un servicio de asesoramiento circadiano integral que incluye el acceso a una plataforma online para el análisis del patrón.

¿Qué es la Cronobiología?

La Cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos y relojes biológicos.
El principal reloj biológico se sitúa en los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo. Este reloj utiliza la información luminosa que llega a la retina para sincronizar su hora con la del ciclo ambiental, transmitiendo esta
información a través de señales nerviosas, u hormonas, como la melatonina al resto del cuerpo. Pero también existen relojes periféricos que controlan los ritmos de los diferentes órganos como el corazón, hígado o riñón.
Los relojes biológicos tienden a retrasar, lo que en condiciones normales no ocurre gracias a la información que proporcionan algunos factores ambientales o sincronizadores, de los que el más importante es el ciclo luz/oscuridad, y en menor medida el horario de sueño, comida, ejercicio y los contactos sociales. Pero es importante poner en hora nuestro reloj cada día.

Monitorización del funcionamiento de los relojes biológicos

Dada la importancia de los ritmos biológicos en nuestra salud, es conveniente evaluar su funcionamiento mediante técnicas objetivas.
Determinados ritmos, especialmente estables, fáciles de medir y que dependen directamente del reloj son los se utilizan como ritmos marcadores. Estos ritmos deben medirse durante varios días completos con una frecuencia de muestreo elevada para disminuir la variabilidad inherente al estilo de vida de las personas.
Entre los ritmos más utilizados se encuentran el de actividad física, temperatura corporal y secreción salivar de melatonina y cortisol. Dado que estos ritmos se ven influidos por otras variables como la propia actividad, la luz o el sueño, es recomendable registrar más e un ritmo marcador a la vez y así corregir os artefactos entre ellos.
Para el registro de los ritmos utilizamos el dispositivo Kronowise que permite monitorizar de forma cómoda los ritmos de temperatura de la piel, actividad posición, luz y sueño en los sujetos.

 

www.kronohealth.com

Social Share