
Las empresas de la Región apuestan por la innovación como garantía de éxito
Más de 250 personas participa en la INNOVAM+, donde empresas de todos los sectores mostraron sus avances tecnológicos y aprovecharon para trazar redes de colaboración
Innovar para triunfar. Ésta fue una de las conclusiones que se han extraído de la primera convención por la innovación de la Región de Murcia, INNOVAM+. El foro, que reunió a más de 300 personas, fue un gran escaparate para las empresas murcianas que invierten en tecnología e innovación para salir adelante.
Durante el evento, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, puso el acento en la necesidad de que INNOVAM+ se convirtiera en una referencia para el sector emprendedor de la Región. “El objetivo es que INNOVAM+ se convierta en un foro regional en el que las empresas innovadoras puedan captar clientes, identificar futuros socios tecnológicos, contactar con posibles inversores, conocer cómo otras empresas emplean las tecnologías disruptivas para mejorar su productividad y descubrir nuevos nichos de mercado y oportunidades”.
Cabe destacar que la convención nació con el objetivo de dar a conocer al mercado el resultado de los proyectos de innovación, atraer a clientes que compren la innovación desarrollada por estas empresas, centros tecnológicos y universidades, divulgar la capacidad innovadora de la Región e identificar las necesidades y los problemas del mercado.
Desde 2016, la Dirección General de Comercio e Innovación Empresarial concedió 16,5 millones de euros, a 150 empresas de la Región, a través de los seis programas destinados a la innovación como creación de empresas disruptivas con los centros tecnológicos; creación de Spin Off Universitarias con las tres universidades; ayudas a la contratación de titulados FP Superior en proyectos de innovación empresarial; proyectos de innovación y digitalización de autónomos y micropymes; proyectos en colaboración público-privada e iniciativas estratégicas RIS3Mur.
Por otro lado, durante la jornada las empresas participantes pudieron mostrar sus últimas innovaciones. Entre ellas destacaron productos biotecnológicos, y soluciones ‘app’, nuevos materiales constructivos o plataformas de marketing y blockchain.
El evento lo organizó la Dirección General de Comercio e Innovación de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía y contó con el patrocinio de Intrameet, Eiffage, Melones El Abuelo, Hotel Alfonso XIII, Cementos Cruz, Hopu Obiquitous, Dos Veces Marketing, Factoría Blockchain, Hidrogea, WTECH, Brainlang , Grupo Caliche y con la colaboración de David Wine.